BIM (Building Information Modeling) es una metodología que nos permite obtener una visión integral del proyecto antes de su construcción.
Gracias a esta metodología, lo que hacemos es preconstruir de manera virtual ya que no se trabaja con líneas sino con elementos y, cada uno de ellos, es definido por todas sus características: propiedades geométricas, físicas, condiciones de trabajo, condiciones de cálculo, posición espacial, etc.
A través de BIM conseguimos tener un modelo virtual, solo hay una realidad, no hay “papel”, los elementos en el modelo no pueden modificarse a nuestro antojo, ya que cada elemento tiene una serie de características reales, tienen una posición concreta y una relación con otros elementos o componentes del modelo/proyecto. Con todos estos datos en la mano podemos decir con certeza que el modelo lo representa todo y permite la gestión que abarca toda la vida útil del edificio o de una instalación.
Las instalaciones del sector farmacéutico están constantemente “vivas”, sufren cambios, modificaciones y mejoras requeridas por el cliente.
Lee el artículo completo aquí y conoce las ventajas de BIM para los proyectos de ingeniería farmacéutica y salas blancas.
Reportaje extraído de la revista Pharmatech.