HEPA es el acrónimo de High Eficiency Particulate Air, filtro de alta eficiencia para partículas en el aire. Es un tipo de filtro con alta capacidad de retención de partículas micrométricas transportadas por el aire.

La idea germinal nació en la Segunda Guerra Mundial cuando se observó que las máscaras antigás alemanas incrementaban su eficacia al insertar una pieza de papel en su interior.

Los británicos imitaron el sistema incorporando papel de celulosa y lo perfeccionaron no solo para máscaras individuales sino, para recintos en los que se purificaba el aire a través de filtros de láminas de celulosa multiplegada.

El siguiente impulso vino desde Estados Unidos en el Proyecto Manhattan.

Con el desarrollo de la bomba atómica se requería una filtración muy eficiente para evitar la dispersión de partículas radiactivas, sobre todo en el rango de 0,3µ.

El US Army Chemical Coprs perfeccionó el sistema de filtración basado en celulosa microplegada y definió los primeros test de eficacia.

En los años 50 HEPA era una marca registrada bajo la que se comercializaba este tipo de filtros, pero poco después el término HEPA pasó a ser una definición genérica universalmente utilizada.

¿Es lo mismo filtro HEPA que Filtro Absoluto?

No exactamente, un filtro HEPA es un filtro Absoluto, pero no todos los filtros Absolutos son HEPA. Existen dos grandes normativas para filtros Absolutos, la europea EN 1822 e ISO 29463.

Ambas normas clasifican a los filtros en tres categorías:

  1. EPA (Efficiency Particulate Air) clasificados como E10 (≥85% eficacia) E11 (≥95% eficacia) y E12 (≥99.5% eficacia
  2. HEPA (High Efficiency Particulate Air) clasificados como H13 (≥99,95% eficacia) y H14 (≥99,995% eficacia)
  3. ULPA (Ultra Low Particulate Air) clasificados como U15 (≥99,9995% eficacia), U16 (≥99,99995% eficacia) y U17 (≥99,999995% eficacia)

En todos los casos la eficacia se mide para el tamaño de partícula de mayor penetración (MPPS) que suele estar en el rango de 0.1 a 0,2µ.

¿Cómo funciona un filtro HEPA?

El filtro HEPA está compuesto por un medio filtrante con aspecto de “papel” microplegado fabricado a partir de fibras compactadas al azar.

Las fibras suelen ser fibra de vidrio con diámetros entre 0,5 y 2,0 μm pero, también pueden ser fibras poliméricas.

Los purificadores de aire con filtro HEPA protegen los espacios interiores.

El mecanismo de filtración de los filtros HEPA permite retener partículas de diámetro menor que la separación entre las fibras del medio filtrante.

Un filtro HEPA retiene las partículas por medio de cuatro mecanismos:

  • Tamizado: Cuando el tamaño de la partícula es mayor que el espacio libre entre las fibras del filtro.
  • Impacto: La disminución del espacio entre las fibras aumenta la velocidad del aire, por lo que las partículas en movimiento impactan contra las fibras y quedan adheridas.
  • Intercepción: Cuando una partícula sigue las líneas de flujo de aire y pasa cerca de una fibra, a una distancia menor de su radio, es atraída por esta y queda adherida.
  • Difusión: Las partículas más pequeñas, menores de 0,1 µm, no siguen las trayectorias del flujo de aire, sino que están afectadas de un movimiento aleatorio producido por choques moleculares (movimiento browniano). Este movimiento errático aumenta la probabilidad de que la partícula choque con una fibra y quede retenida.

¿Cómo se cualifica un filtro HEPA?

Los filtros HEPA se cualifican en dos etapas:

Fabricación: Después de su fabricación cada filtro debe ser sometido a un test individual de acuerdo a EN 1822 o de acuerdo a ISO 29463, para certificar su eficacia MPPS y asignar su clasificación H13 o H14

Instalación: Una vez instalado en su posición final, cada filtro debe ser sometido a un test de fugas de acuerdo a ISO 14644-3, para certificar su correcto estado y correcta instalación.

¿Para qué se utiliza un filtro HEPA?

Los filtros Absolutos, tanto los HEPA como EPA o ULPA, se utilizan siempre que es necesaria una alta filtración y limpieza del aire.

Fundamentalmente en todas las Salas Blancas o zonas de ambiente controlado, pero también en aplicaciones en las que es necesario garantizar una purificación del aire antes de su expulsión al medio ambiente, como es el caso de los laboratorios de bioseguridad, zonas de infecciosos en hospitales, zonas de fabricación de productos tóxicos, etc…

¿Necesitas purificar el aire con un filtro HEPA?

¡Conoce nuestra gama CITY CAMFIL!